
RUTA DE LOS PUERTOS DE MARABIO Asturias ( TEVERGA, YERNES Y TAMEZA ) Monumento Natural , año 2019
Ruta de senderismo: Circular.
Sendero homologado Nº: PR.AS-72
Itinerario: Emita de Sta. Ana - Puertos de
Marabio - Ermita de Sta. Ana.
Distancia: 8,5 km aprox..
Duración: 3 h. haciéndola con calma
Dificultad: Fáciles. (VER)
Desnivel: 100 m. Aprox.
En Bici: Sí.
Niños: Sí.
Concejo: Teverga, Yernes y Tameza.
Ubicación:Teverga, Asturias, España
Los Puertos de Marabio, declarados Monumento Natural, se ubican en un área de pastizales de media montaña en pleno centro de Asturias. Esta sencilla ruta nos permitirá disfrutar de un agradable paseo por una preciosa zona de praderías salpicada de cabañas de pastores y con peculiares formaciones kársticas, dolinas y valles ciegos conectados entre si por importantes cavidades subterráneas como el sistema Vegalonda, que con sus 5.900 m de longitud es uno de los mayores complejos subterráneos de Asturias
El lugar más habitual de inicio de esta ruta circular es desde la Ermita de Santa Ana en el concejo de Teverga y el acceso a la misma se puede hacer bien desde el pueblo de Entrago en el concejo de Teverga o atravesando el concejo de Yernes y Tameza, el más despoblado de Asturias a pesar de ubicarse en el centro geográfico de la región, lo que paradójicamente le confiere un encanto especial, junto a su montañosa orografía y el abrupto cañón que atravesaremos por carretera en dirección a Villabre.
La ruta en si misma es muy sencilla y con apenas desnivel. En este mapa se ve perfectamente el trazado de la misma que sigue en parte una carretera comarcal sin apenas tráfico, de modo que a efectos prácticos es como si la hiciésemos por una pista de montaña. Comentaros que la ruta no está muy bien señalizada, pero fijándonos en algún que otro cruce que luego os comentamos sobre este mapa, es muy fácil de seguir.
Ermita de Santa Ana, punto de inicio de nuestro paseo a través de los Puertos de Marabio.
Una vez dejamos el coche junto a la ermita iniciamos nuestro recorrido. Toca bajar por la carretera
...al cabo de 700 m. desviarnos a la derecha por este camino marcado en en el mapa como "cruce 1" aquí no vimos ninguna indicación de la ruta, pero en cualquier caso lo encontraréis sin dificultad. En este camino se encuentra la única fuente de todo el recorrido pero desconocemos si se llega a secar en la temporada estival.
Una vez en el mismo iremos ganando altura progresivamente y echando la vista atrás ya tenemos una buena perspectiva de parte del recorrido realizado hasta el momento. En el centro de la foto se vemos o mejor dicho intuimos la Ermita de Santa Ana y su derecha la carretera que seguimos al inicio hasta desviarnos hacia el camino en el que nos encontramos...
...y por el que caminaremos 1 km. Aprox. hasta que se termina en este prado de la foto, marcado en el mapa como "fin pista". Aquí tuvimos alguna duda ya que tampoco encontramos ninguna indicación oficial, así que consultamos el track y subimos a la izquierda atravesando los praos.
En breve alcanzaremos esta cabaña que bordearemos por su izquierda siguiendo por la senda
...y continuando todo recto siguiendo las marcas más o menos perceptibles dejadas por algún tractor o 4x4. Una vez salvada la pequeña colina de la foto...
...continuamos todo recto hasta justo antes de la pequeña arboleda del fondo, marcada en el mapa como "Colina"...
...esta que veis aquí. Bajaremos hacia la derecha por el camino ya más marcado de la foto y donde encontramos la primera señal oficial blanca y amarilla, confirmándonos que vamos en la buena dirección.
A continuación llegaremos a la altura de esta cabaña que bordearemos por la izquierda siguiendo las marcas de vehículos para empezar a bajar hacia la otra cabaña que se ve más al fondo...
es bastante fácil e intuitivo y es sólo de 1,5 Km. Bajaremos un poco más......hasta llegar a este cruce marcado en el mapa como "cruce 2" donde giraremos a la derecha...
...subiendo ya por carretera hasta este alto, que marcamos en el mapa como "cruce 3" Este el el punto más alto de nuestro recorrido con 1.087 m. de altura , y aquí confluyen la GR-109 y una variante del Camín Real de La Mesa, la GR-101.1. Si nos desviásemos a la izquierda, en unos 35 min. según las indicaciones, llegaríamos la Ermita de Santa Cristina, pero en nuestro caso decidimos continuar de frente. Nosotros tendremos que continuar por la carretera hasta que se pierde en la lejanía......no sin antes llegar hasta este último cruce Tendremos que continuar de frente. A la izquierda es por donde volveríamos con el coche en dirección a Yernes y Tameza, concejo que como os comentamos merece la pena visitar por lo bonito y agreste de su paisaje.
En adelante ya nos podemos olvidar de cruces, bifurcaciones y demás, continuando esta misma carretera hasta el final de la ruta y dedicándonos por completo a disfrutar del paisaje y del singular modelado Kárstico con sus pequeños valles y colinas.

