top of page

Mazo de Meredo , año 2019

Recorrido en coche: Vegadeo por la carretera AS-22 a Piantón - Samagán coger carretera local CP-4 - Mazo de Meredo - Regreso sobre nuestras rodadas.

Distancia: ± 10 Kilómetros / Tiempos: 15 minutos.

Terreno: Asfalto y un corto camín andariego hasta bajar el río Suarón.

Señalización: Si.

El parking está muy claro, un gran panel vertical lo hace notar bien, así que ya hemos cubierto los diez kilómetros que nos separaban desde la villa de Vegado los cuales hemos realizado a la vera del río Suarón, al cual vamos ahora a deleitarnos con su música celestial. Solo queda cruzar la carretera y ante el gran conjunto etnográfico del Mazo de Meredo nos plantamos. De inicio varios paneles informativos. Uno de la ruta andariega antes mencionada. Otro que nos informa sobre lo que supone que vamos a visitar. De este sacamos la siguiente información para que no andemos despistados durante el recorrido: “Los mazos, o ferrerías menores eran instalaciones, muchas veces anexas a las ferrerias, donde se trabajaba el hierro obtenidos en la primeras, con el objeto de darle forma (adelgazar o ensanchar las barras) y eliminar escorias”. Tras leerlo todo, seguimos bajando hacia el río donde nos encontramos con otro panel informativo titulado: “Mazo del Suarón (Meredo)”. También nos informa de que nos encontramos en el Concejo de Vegadeo, tema que viene bien porque el de Castropol está muy cerca, según el mapa al otro lado del río, así que…

 

(Parking Mazo de Meredo, a ± 10 Kms de Vegadeo / Vegadeo, Asturias / Pto. 2 Mapa)

 

(A escasos metros de la carretera nos encontramos con las instalaciones del Mazo de Meredo)

 

(Un par de paneles informativo para entrar en ambiente y pronto hacia el río)

 

Dejamos atrás la lectura y nos enfrentamos a lo sustancial, aunque poco vamos a disfrutar de ello, ¿razón?, pues que todo está cerrado a cal y canto. Efectivamente, habíamos visto mucha publicidad fotográfica de la rueda del mazo funcionando y más de la preciosa cortina de agua de la presa o “turula” y en ninguna parte nos decía, o al menos nosotros no vimos, que estaba todo cerrado. Algo nos imaginábamos pero no tanto. Nos contrariaba un poco pero no por eso la visita pierde en valor. Así que a recorrer el precioso espacio etnográfico continuamos. De momento a observar con detalle del gran estanque de agua o “banzao” que deja caer el agua sobre la gran rueda del mazo. También los diferentes mecanismos del más puro ingenio medieval que gobernaban el movimiento y fuerza del agua.

 

(Muy bonito y bucólico pero... ¡cerrado!)

 

(Entre el mazo y el molino, el gran estanque de agua o “banzao”)

 

(Una pena que falte el agua)

 

(Detalle de los antiquisimos artilugios que gobiernan el agua, tanto en movimiento como en fuerza)

Después nos plantamos a los pies del cauce del río, ante las puertas cerradas del mazo y el molino, instalaciones que parece que ya funcionaban allá por el Siglo XVIII. Una foto simbólica de la gran rueda dentada de madera

 Así llegamos ante la gran cortina de agua de la presa o “tarula” del Suarón, la que provoca que el agua se canalice hacia el mazo y molín. Aunque paraje tocado por la mano del hombre, pues no es una cascada natural que tanto nos gustan, no deja de iluminar nuestros ojos, es el efecto de la caída del agua, imposible abstraerse de ella. Parece que nos lleva hacia ella, que tiene imán. Más en este caso, donde el agua rebota y “pinga” todo el arco de su influencia. Una, dos, tres, cuatro,… e infinitas fotos las tomadas.

(Con mucho cuidado, pues el terreno está muy rebaladizo, sacamos una foto de pareja

Tras sacar una foto de pareja (con mucho cuidado, pues el terreno está muy resbaladizo), seguimos nuestro recorrido por la parte alta de la presa donde observamos que el Suarón baja muy tranquilo, totalmente reposado. Sin embargo, tras el corte de la “tarula” todo se precipita. Muestra de ello es que, unos metros por debajo de las instalaciones del mazo, el mismo nos deja un par de preciosos detalles naturales, unos rápidos y cascadas.

 

(Hacia la parte alta de la presa nos vamos para ver del detalle de la caida desde arriba)

PAGINAS CONSULTADAS

Rutas de senderismo, viajes, conocer playas, áreas recreativas, esto es lo que nos gusta hacer en nuestro tiempo libre, espero que os guste

IMG_20190209_171530.jpg
QUEDA MUCHO POR DESCUBRIR.. SE ADMITEN SUGERENCIAS

2019 RECOPILACION DE TODAS NUESTRAS RUTAS DE SENDERISMO CONTINUARAA..

  • White Facebook Icon
bottom of page