
SENDA DE LA JOCICA Asturias (AMIEVA) Parque Nacional de Los Picos de Europa , año 2019
SENDA DE LA JOCICA PR-PNPE 7 ASTURIAS
Presa de La Jocica Amieva Asturias
Ruta de Senderismo: Lineal
Sendero homologado Nº: PR.PNPE-7
Itinerario: Collado de Angón-Presa de La Jocica-Collado de angón
Distancia: 11 km aprox. ida y vuelta hasta la presa
Duración: 3 h. haciéndola con calma
Dificultad: Fáciles. (VER)
Desnivel: 400 m.
En Bici: No
Niños: Sí, si están acostumbrados a caminar
Fecha de realización: 16/09/2012
Concejo: Amieva
Ubicación: Amieva, Asturias, España
Para llegar al inicio de la Senda de la Jocica, una vez en Cangas de Onís, hay que coger la Nacional 625 en dirección al Desfiladero de los Beyos y al llegar al pueblo de Ceneya, desviarnos a la izquierda dirección al pueblo de Amieva. Justo antes de entrar en el pueblo cogeremos una pista a la derecha que nos llevará al Collado de Angón, punto de inicio de nuestra ruta y confluencia con la conocida Senda del Arcediano.
"La Senda de la Jocica es un viejo camino de uso tradicional ganadero por los pastores de los concejos de Amieva, Sajambre y Valdeón. Los tres comparten en armonía desde hace siglos los pastos y las cabañas de la impresionante majada de Carombo, situada al pie de los fantásticos torreones calcáreos del macizo de Peña Santa, una montaña mítica para todos los montañeros y escaladores." (Fuente: Web del Ayuntamiento de Amieva)
En el Collado de Angón hay una pequeña explanada donde dejar el coche y multitud de paneles informativos sobre la Senda de la Jocica, La Senda del Arcediano y explicaciones sobre las diferentes alternativas y combinaciones de ambas rutas, dependiendo del tiempo disponible y de la preparación física del personal.
Nosotros nos decidimos por la opción fácil de 11 km ida y vuelta, bajando desde el Collado de Angón a la Central de Restaño y desde ahí subir a La Presa y el Embalse de la Jocica y regreso. Como aconsejan en uno de los paneles informativos que os dejamos más abajo, se podría llegar a Carombo y regresar lo cual serían unos 19 km ida y vuelta y, en caso de querer continuar hasta la Portilla de Beza, aconsejan hacer una ruta circular realizando el camino de regreso por la Senda del Arcediano, en cuyo caso habría que madrugar debido a la longitud de la ruta , e ir bien aprovisionado de comida y agua. En este panel se aprecia perfectamente el desnivel y distancia hasta la portilla de Beza.
En este mapa se ve más en detalle el perfil del tramo que realizamos hasta el embalse. unos 100 metros de desnivel de bajada hasta la Central de Restaño, y de ahí hasta la Jocica 300 metros de desnivel de subida. La mayor parte de este recorrido transcurre por pistas ganaderas sin ningún tipo de dificultad salvo por algún que otro repecho con bastante desnivel. Para los más perezosos comentar que se podría bajar con el coche hasta la Central de Restaño, con lo que la ruta se acortaría en casi 4,5 km.stas...
...Y este otro sacado de un panel en el inicio de la ruta en el que se ve la linea amarilla que se corresponde con la Senda de La Jocica. No se ve muy bien, pero si os fijáis, en la parte superior hay una flecha roja indicando el punto de inicio donde dejamos el coche. hacia la mitad se ve una pequeña mancha azul y alargada que se corresponde con el embalse y que es hasta donde nosotros llegamos y, en la parte inferior, justo antes de que la linea amarilla giré hacia la izquierda (oeste), se encuentra La Majada de Carombo que es hasta donde nos aconsejan llegar en caso de que queramos regresar por el mismo camino. Si continuamos hacia el oeste por la senda amarilla hasta el final (Portilla de Beza), nos indican que debemos regresar al punto de inicio por la Senda del Arcediano en dirección norte, realizando una circular para completar el recorrido.
Bajando hacia la Central de Restaño nos encontramos con alguna que otra cabaña de piedra como la de la foto. Todo un lujo en plena naturaleza.
Este es uno de los paneles que os comentamos en que se dan toda clase se explicaciones sobre la ruta y sus posibilidadas. Lo cierto es que lo difícil sería perderse.
Seguimos descendiendo por la senda hacia la Central y a nuestra izquierda podemos contemplar las estribaciones del Macizo Occidental de los Picos de Europa. Por alguna parte allá arriba probablemente haya algún montañero contemplado el paisaje desde el conocido Mirador de Ordiales.
Mirando atrás vemos El Chorco de los Lobos, a la derecha (este) del cual, discurre entre impresionantes paredes calizas el Río Dobra, ya próximo a su desembocadura en el Sella. El Dobra es conocido por ser unos de los ríos más limpios y cristalinos de Asturias al no haber ningún núcleo de población entre su nacimiento y su llegada al Sella. El Chorco de Los Lobos
Macizo Occidental de Los Picos de Europa
Después de poco más de 2 km, casi todo en bajada, llegamos a la Central de Restaño donde como comentamos anteriormente podemos dejar el coche si estamos en plan tranquilo . A partir de aquí atravesamos el Dobra cruzando este puente y la portilla para comenzar la subida, que en algunas zonas en bastante pendiente, en dirección al la Presa de La Jocica.
Central de Restaño - Senda de la Jocica - Asturias
Continuaremos buena parte de la senda por la margen derecha del Río Dobra, con el Pico Cabroneru al fondo y en primer plano a la derecha vemos lo que creo es La Peña Furacada. Pico Cabronero - Senda de La Jocica - Amieva - Asturias
seguimos hacia la Jocica. Creo que si seguimos hacia en Ceremal enlazaríamos con La Senda del Arceciano.
or esta zona, aunque no recuerdo exactamente donde, se encuentra la única fuente que vimos en todo el camino, así que a repostar y continuar la subida. Preguntamos a unos pastores por la calidad del agua de la fuente y nos dijeron que un pastor de la zona bebió en una ocasión y perdió unos cuantos kilos, aparte de estar haciendo uso intensivo del WC durante un par de días. En resumen, que nos vacilaron lo que quisieron pero yo me bebí más de un litro y aquí estoy para contarlo.
Ya llegando a la presa el camino se suaviza....
Aquí os dejamos la foto de este panel ubicado en la misma presa en el que se habla del aprovechamiento hidroeléctrico del Río Dobra. No transcribimos el texto porque en la foto se ve perfectamente, para aquellos que quieran documentarse.
Desde aquí, si os fijáis, hay unas escaleras que permiten descender hasta la misma presa. Nosotros estuvimos tentados pero lo pensamos dos veces...La bajadita se las traía, y la subida sin comentarios.
, la ruta se interna en un bosque de hayas en dirección a La Majada Carombo. Una pena que tuviésemos que dar la vuelta por falta de tiempo porque por lo que hemos leído sobre la ruta, es una de las zonas más bonitas de la senda. Queda pendiente para otra ocasión.
Mirando hacia arriba contemplamos las impresionantes paredes rocosas del Macizo Occidental de Los Picos de Europa. Y lo que vemos es sólo un pequeño aperitivo de lo que hay más allá.... panel informativo que encontraremos al llegar a la Presa de La Jocica...
Regresar tranquilamente disfrutando del paisaje desde.
_.jpg)